Category Transporte Aéreo
ventajas y desventajas del transporte aéreo

Si eres importador o exportador de mercancías, sabes que hay muchas opciones de transportes y rutas, y que la mejor depende 100% de tus necesidades y las características del producto. Hoy nos enfocaremos en que conozcas a detalle las ventajas y desventajas del transporte aéreo. 

 

Si tú realizas o tienes planeado realizar operaciones de comercio internacional que impliquen:

 

  • Medicinas, materiales o equipo médico
  • Productos dermatológicos
  • Artículos de lujo 
  • Tecnología de punta 
  • Alimentos delicatessen de importación 
  • Mercancía frágil o delicada
  • Piezas de arte

 

Entonces este artículo te interesa, porque te ayudaremos a decidir cuándo puedes enviar esta clase de mercancía por vía marítima y cuándo te conviene más hacerlo por aire. 

¿Tienes un proyecto en puerta?

Si necesitas cotizar por que tienes un proyecto aéreo, contáctanos

¿Cuáles son las características y los tipos de transporte aéreo?

 

Así como no todo el transporte marítimo y terrestre es igual, el transporte aéreo presenta diferentes opciones que se adaptan a distintas necesidades. 

 

Chárter o carga consolidada

 

Al igual que con el transporte terrestre y los contenedores de los buques cargueros, el transporte aéreo puede realizarse en la modalidad de grupaje (carga consolidada) o carga completa (chárter).

 

Los transportes chárter son menos frecuentes porque son pocos los clientes que necesitan rentar una aeronave completa para movilizar su mercancía. Por su parte, el transporte consolidado permite que un solo avión de carga o mixto lleve productos de varios exportadores.

Características del transporte aéreo

 

Aeronaves de carga o mixtas

 

Los aviones de carga o cargueros están diseñados para transportar solo la mercancía y a la tripulación. Pueden llevar poco más de 100 toneladas en cada viaje, o hasta 250 toneladas cuando se trata de aviones super transportadores; las aeronaves de mayor capacidad y con el fuselaje más grande. 

 

Los cargueros tienen más ruedas en el tren de aterrizaje para garantizar mayor estabilidad, y  pueden ser de rampa, es decir, que se cargan desde la parte trasera o delantera, o de puerta lateral. En este caso, el avión está expresamente diseñado para objetos muy grandes que no cabrían por la rampa, por ejemplo, un tanque militar.

 

Los aviones mixtos o comerciales cuentan con una cabina para pasajeros y con una bodega inferior para equipaje, pero en la cual generalmente sobra espacio susceptible de ser aprovechado para trasladar mercancías. Un avión comercial puede llevar hasta 18 toneladas de peso. 

 

La mayor parte del transporte aéreo de mercancías se realiza en aviones de este tipo, dada la naturaleza de los productos que es mejor enviar por aire; es decir, generalmente no pesan mucho y ocupan poco espacio. 

 

Ya que conoces los tipos de transporte aéreo, toca el turno a platicar de las ventajas y desventajas del transporte aéreo:

 

Ventajas del transporte aéreo

¿Cuáles son las ventajas del transporte aéreo?

A grandes rasgos, el transporte aéreo se reserva para productos:

 

  • Perecederos (alimenticios o farmacéuticos).
  • De lujo (por ejemplo artículos de piel, perfumería, calzado de marca).
  • Que tienen que entregarse muy rápido por la razón que sea.
  • Que son extremadamente delicados (por ejemplo microchips o piezas de arte).

 

Sus ventajas principales son las siguientes:

1.- Rapidez

 

La principal ventaja del transporte aéreo es su velocidad. Un avión puede recorrer en un día la misma distancia que un barco recorre en 24 días. Además, dado que las aeronaves tienen mucha menos capacidad de carga que un buque, obviamente el tiempo que tardan en estar listos para el despegue es mucho menor. 

 

Aunque la tramitología del transporte aéreo es ligeramente diferente a la del transporte terrestre y marítimo, normalmente se trata de procesos más ágiles.

 

2.- Rutas directas

 

Alrededor del mundo hay más aeropuertos capaces de recibir un avión de carga, que puertos marítimos con la infraestructura necesaria para recibir un buque de contenedores. Además, los puertos frecuentemente se encuentran lejos de las ciudades principales, mientras que en cada ciudad siempre hay uno o varios aeropuertos. 

 

Las rutas directas no solamente incrementan la velocidad del transporte aéreo, también pueden sustituir toda una cadena de transporte multimodal, por lo que al final los costos pueden ser muy similares entre una y otra opción. 

 

3.- Menos daños y pérdidas

 

Al ser un transporte de alto nivel, es menos probable que las mercancías se dañen en el transporte aéreo, y es prácticamente imposible que se pierdan, a menos que ocurra un accidente, lo cual es muy poco frecuente. 

 

4.- Mayor disponibilidad

 

Por un lado, los buques cargueros pueden llevar mucha más mercancía que un avión, por otro lado, las rutas aéreas mixtas y de carga despegan y aterrizan en sus destinos con mayor frecuencia. Además, a diferencia del transporte marítimo, no es común que la industria del transporte aéreo presente escasez de vehículos

 

En otras palabras, si necesitas enviar una mercancía urgente, probablemente encontrarás un avión que pueda llevarla mucho antes de lo que tardarías en gestionar el espacio en un buque.

 

5.- Mejor opción para llegar a zonas en conflicto

 

Si vas a enviar mercancía a una zona en guerra o que presenta conflictos políticos, muchas veces la única manera de asegurar que el producto llegue a su destino es hacerlo por aire. La gran ventaja del transporte aéreo y sus aviones, es que solo necesitan una pista de aterrizaje y pueden regresar en cuanto son descargados. 

 

desventajas del transporte aéreo

 

Desventajas del transporte aéreo 

 

La contraparte negativa de enviar tus mercancías por aire es la siguiente:

1.- Es más costoso

 

Si la mercancía que vas a exportar o importar puede ser llevada en barco o por vía terrestre, y el tiempo no es un problema, elegir el transporte aéreo incrementa los costos de toda la operación innecesariamente.

 

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para cierto tipo de productos es la mejor opción ya que minimiza los riesgos de que, por ejemplo, se arruine y se pierda todo el valor del envío.

 

2.- Mayor impacto medioambiental 

 

Otra desventaja del transporte aéreo es que los aviones utilizan muchísimo combustible. Llevar la misma cantidad de mercancía por vía marítima implica un porcentaje mínimo de lo que gastaría un avión. Por eso, si no hay demasiada prisa y el producto puede enviarse de manera segura en un contenedor refrigerado por mar, esta es una solución más amigable para el medio ambiente.

 

Hay que tomar en cuenta que, al mismo tiempo, el transporte aéreo puede ahorrar la necesidad de otros vehículos, y cada vez hay motores y combustibles con tecnologías más eficientes, por lo cual siempre hay que revisar el costo beneficio en cada operación particular. 

 

3.- Menos espacio

 

Por muy grande que sea un avión de carga, nunca superará la capacidad de un buque, que puede llevar entre 4.000 y 20.000 contenedores con capacidad para 29 toneladas cada uno. Eso sí, un avión de carga puede llevar mucha más mercancía que un transporte terrestre promedio.   

 

4.- Depende de las condiciones climáticas

 

Es frecuente que por diversas situaciones, generalmente relacionadas con el clima, los aviones no puedan despegar de acuerdo con su itinerario. Sin embargo, los retrasos no suelen durar más que un par de horas, por lo cual si el tiempo apremia demasiado, el transporte aéreo sigue siendo la mejor opción. 

¿Qué es el Airway bill (AWB) o conocimiento de embarque aéreo?

 

También se le conoce sencillamente como la guía aérea y se trata del documento de transporte aéreo más importante y es equivalente al Bill of lading en el transporte marítimo, o a la carta porte del transporte terrestre.

 

Básicamente es el comprobante del traslado con el que las partes se amparan mientras que la mercancía es responsabilidad del transportista.

 

Es decir, con la guía aérea podrías, por ejemplo, cobrar el seguro si hay un accidente aéreo, o reclamar la mercancía una vez que llegue a destino porque te avala como el dueño legítimo de la misma. El Airway bill siempre debe contener:

 

  • Datos fiscales completos del exportador
  • Datos fiscales del consignatario, es decir, el transportista
  • Códigos de los aeropuertos de origen y destino
  • Descripción de la mercancía
  • Instrucciones especiales de manejo, de ser necesario

¿Cómo se calculan los costos del transporte aéreo?

Al cotejar las ventajas y desventajas del transporte aéreo, nos damos cuenta de que, si bien se considera el más caro de todos, por otra parte la variabilidad en los precios puede ser muy alta. 

Por ejemplo, los vuelos comerciales pueden ofrecer tarifas de carga muy convenientes poco antes de que despeguen los aviones, pero desgraciadamente esto no deja mucho espacio para planear con tiempo el traslado. 

Sea como sea, primero necesitamos tener muy claro cuánto pesa la mercancía ya embalada y cuál es su volúmen, pues este es el primer criterio para calcular el costo, ya que así se calcula la densidad de las mercancías a partir de ambos datos. Si el envío es más voluminoso que pesado, se cobra por volumen, si es más pesado que voluminoso, por peso.

Algunos fletes se categorizan por tipo de mercancía, otros por carga específica y los demás por unidad de transporte fija (ULD). Todo depende de la compañía aérea. 

¿Los incoterms también aplican para el transporte aéreo?

Es correcto, los Incoterms aplican para cualquier transacción internacional en la cual el importador y el exportador son empresas distintas. El hecho de que se trate de transporte aéreo no exime a ninguna de las partes de negociar y acordar previamente el Incoterm que establecerá las reglas de la operación.

Aquí puedes revisar cuáles son los Incoterms que se utilizan actualmente en el transporte internacional de mercancías.

¿Cómo puedo realizar un envío de mercancía por vía aérea?

Dependiendo de lo que quieras enviar, y si ya estás familiarizado con las ventajas y desventajas del transporte aéreo, puedes gestionar el transporte directamente con la aerolínea. Pero, si vas a exportar o importar productos de manera frecuente y numerosa como parte de las operaciones de tu empresa, te conviene mucho más contar con el apoyo de un Freight Forwarder.

 

que se necesita para exportar

 

Los Freight Forwarders o agentes de carga se aseguran de elegir el tipo de transporte, el transportista y la ruta más adecuada para ti, de tal manera que gastes lo menos posible. Además te garantizan que toda la tramitología esté en órden.

En Volca Freight Forwarders te ofrecemos el mejor servicio de logística internacional en México. Nos especializamos en empresas como la tuya que quieren abrirse al mercado internacional para seguir creciendo. ¡Llámanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *