puertos colombia

¿Estás pensando en exportar productos mexicanos a Colombia? Entonces, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las relaciones comerciales entre ambos países y cuáles son los puertos de Colombia más importantes para el comercio marítimo de mercancías. 

 

Colombia es una de las economías más dinámicas de América Latina, cuenta con una gran variedad de importaciones y exportaciones, y ocupa el quinto lugar en la región gracias a su Producto Interno Bruto (PIB) nominal, sólo detrás de  Brasil, México, Argentina y Chile. 

 

Este país, con su ubicación privilegiada entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, juega un papel clave en el comercio internacional de Sudamérica. Los puertos colombianos son vitales para la logística de importaciones y exportaciones, moviendo casi el 97% de las mercancías que ingresan al país. 

 

En los últimos años, los puertos de Colombia han experimentado una importante modernización y expansión de su infraestructura portuaria. Tan solo en 2022, sus 12 zonas portuarias movilizaron más de 167 millones de toneladas, alcanzando un total de exportaciones de $41,389 mdd, y un total de importaciones equivalentes a $61,101 mdd. 

 

puertos

La relación de comercio marítimo entre México y Colombia

 

México y Colombia mantienen sólidos lazos comerciales dentro de América Latina. En 2021, Colombia tuvo como principales socios comerciales a Estados Unidos ($25,031 millones), China ($18,457 millones), Brasil ($5,551 millones) y México ($4,835 millones). México y Brasil son los proveedores Latinoamericanos más relevantes para Colombia, con una participación del 12%. A su vez, México es el sexto destino de las exportaciones colombianas, representando el 2.91% del total exportado.

 

En 2022, las exportaciones de productos mexicanos a Colombia ascendieron a $3,434 millones, conformadas principalmente por productos como automóviles, televisores, vehículos de carga. Por su parte, las exportaciones colombianas hacia México sumaron $1,401 millones, con productos como coques y semicoques de hulla, insecticidas, polímeros, preparaciones de belleza y aceite de palma.

 

Los principales productos importados por Colombia desde México incluyen:

 

  • Vehículos de turismo: 16.5%
  • Televisores: 10.2%
  • Vehículos para transporte de mercancías: 5.2%
  • Tractores: 5.0%
  • Barras de hierro forjadas en caliente: 3.6%

 

Es importante mencionar que México y Colombia están vinculados por un tratado de libre comercio desde 1995, el TLC-G3, que facilita la apertura de mercados para bienes y servicios y establece reglas claras en comercio e inversión, incluyendo un beneficioso programa de desgravación arancelaria en un período de 10 años. 

 

Ambos países han implementado medidas para intensificar y agilizar su comercio en los Puertos de Colombia, como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en el marco de la Alianza del Pacífico. Esta iniciativa ha reducido tiempos y costos de tramitación aduanera. Por todas esta razones, Colombia es un excelente aliado de comercio internacional para México. 

 

puerto

¿Cuáles son los puertos más importantes de Colombia?

 

El sistema portuario de Colombia se remonta a 1827, con la creación del primer puerto de carga en San Buenaventura. Actualmente, la conectividad marítima de Colombia es notable, superando, con un puntaje de 50, el promedio latinoamericano de 10, según el Foro Económico Mundial. En el ranking de calidad de infraestructura portuaria, actualmente ocupa el lugar 72 de 141. 

 

Colombia posee 55 terminales portuarias marítimas y 10 zonas portuarias principales, distribuidas entre la Costa Caribe y el Pacífico: Buenaventura, Tumaco, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, La Guajira, Ciénaga,  Golfo de Morrosquillo, Urabá y San Andrés.

 

Entre los puertos más importantes se encuentran Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Buenaventura, los cuales son operados por sociedades portuarias y manejan la mayoría de las exportaciones e importaciones del país. Estos puertos no solo son cruciales para la economía colombiana, sino que también representan importantes nodos de conectividad y comercio internacional.

 

Puerto de Buenaventura

 

Ubicado cerca del Canal de Panamá, su posición geográfica lo convierte en un punto estratégico para el transbordo y la movilización de grandes barcos. Con conexiones a 81 puertos globales, Buenaventura está integrado en el triángulo de oro de Colombia, formado por Bogotá, Medellín y Cali.

 

El Puerto de Buenaventura es el más importante de Colombia y uno de los 10 más relevantes de América Latina. En 2022, esta zona portuaria manejó 19.7 millones de toneladas de exportaciones, importaciones, cabotaje y transbordo, representando el 60% de la mercancía total que entra y sale del país. A diferencia de los puertos del Caribe, Buenaventura se enfoca en mercancías no minero-energéticas.

 

Este puerto contribuye aproximadamente con el 25% de los ingresos aduaneros del país, siendo fundamental para la economía colombiana gracias a la variedad de graneles que maneja y su estratégica localización para el comercio con la Unión Europea y Estados Unidos.

 

Puerto de Cartagena

 

Estratégicamente ubicado cerca del Canal de Panamá y la bahía de Cartagena, este puerto es crucial tanto para el turismo como para las operaciones de exportación e importación en Colombia. Representa el 75% del volumen de importaciones y el 55% de las exportaciones de la zona, destacándose especialmente en el comercio de productos agrícolas, como hortalizas y frutas, así como mercancías peligrosas, automóviles y carga extra-dimensionada.

 

Fundado en 1533, el Puerto de Cartagena ha sido un pilar del comercio colombiano desde la época colonial. En 1991, se privatizó y actualmente es gestionado por la Sociedad Portuaria de Cartagena. Su infraestructura moderna incluye una flota de grúas y la terminal Contecar, que puede manejar hasta cinco millones de contenedores anuales, atendiendo a 17 de las 20 navieras más importantes del mundo. En 2023, el Grupo Puerto de Cartagena se ubicó como el quinto mejor en el ranking mundial de puertos de contenedores, destacándose por la eficiencia de su infraestructura y capacidad de movimiento.

 

Puerto de Santa Martha

 

El Puerto de Santa Marta es uno de los más destacados de Colombia debido a sus aguas profundas, que permiten la llegada directa de embarcaciones sin necesidad de dragado, optimizando tiempos y costos operacionales. Se encuentra ubicado en la ciudad caribeña más cercana al centro del país, lo que reduce costos de flete terrestre comparado con Barranquilla y Cartagena. También dispone de servicios exclusivos para mercancías ferroviarias, haciendo de Santa Marta un importante centro de exportación e importación en Colombia.

 

El puerto cuenta con siete muelles y capacidad para manejar una variedad de cargas, incluyendo combustibles, granos, aceite de palma, carbón, maíz y vehículos. Es especialmente notable por su eficiencia en el manejo de contenedores, logrando un récord nacional de 72.4 movimientos por hora y 490 movimientos en seis horas.

 

El Puerto de Tumaco

 

El Puerto de Tumaco, situado cerca de la frontera con Ecuador, es una infraestructura crucial para la región. Este puerto se destaca por sus conexiones con grandes ciudades como Cali y Bogotá y sus instalaciones diseñadas para manejar grandes cantidades de granel líquido y seco.

 

El puerto de Tumaco juega un papel vital en la exportación de petróleo, siendo una de sus principales actividades, además de la exportación de plátano. Tumaco es esencial para la economía local y nacional, facilitando el comercio exterior y contribuyendo significativamente a la industria petrolera y agrícola de Colombia.

 

La ubicación estratégica del puerto permite una mayor eficiencia en la logística y el transporte de mercancías, no solo a nivel nacional, sino también internacional, especialmente hacia mercados en América Latina. La modernización y expansión de sus instalaciones han mejorado la capacidad operativa, permitiendo un manejo más eficiente de cargas diversas y fortaleciendo su posición como un nodo logístico importante en Colombia.

El Puerto de Barranquilla

 

El Puerto de Barranquilla, ubicado al norte del Puerto de Cartagena y cerca de la capital del Atlántico, es un punto clave para la industrialización de la región. Este puerto es reconocido por su capacidad de almacenamiento, pudiendo albergar más de 350,000 barriles de petróleo y otros productos derivados de las refinerías.

 

Considerado el puerto marítimo más moderno de Colombia, Barranquilla alberga la primera bodega de refrigerados y congelados del país, reflejando un crecimiento en la gestión de cargas refrigeradas y congeladas, cuyo volumen y operaciones han aumentado considerablemente en los últimos años.

 

Además de su infraestructura avanzada, el puerto de Barranquilla facilita una eficiente conexión con las rutas comerciales internacionales, gracias a su proximidad a importantes vías fluviales y terrestres. Esto lo convierte en un nodo logístico para la región caribeña en general. 

 

Volca Freight Forwarders: tu conexión marítima con Colombia y el resto del mundo

 

En Volca Freight Forwarders, entendemos la importancia de una logística marítima eficiente y confiable para tu negocio. Con una profunda experiencia en el manejo de carga y una red global de conexiones, incluyendo los puertos de Colombia más importantes, te ofrecemos soluciones integrales para todas tus necesidades de transporte marítimo. 

 

Ya sea que necesites importar productos desde los principales puertos de Colombia o exportar a mercados internacionales, estamos aquí para facilitar cada paso del proceso.

 

¿Listo para expandir tu alcance global? Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conectar con el mundo de manera eficiente y segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *