Incoterm CIF

Si tu empresa importa o exporta mercancía, conocer y entender los Incoterms, y en particular en Incoterm CIF, es esencial para asegurar transacciones comerciales fluidas y exitosas.  

 

En el complejo mundo del comercio internacional, tener claridad sobre las distintas responsabilidades de las partes en cada una de las etapas de la transacción es fundamental para evitar malos entendidos y disputas entre compradores y vendedores, así como para garantizar que se trate de una negociación viable y rentable para ambos. 

 

El esquema CIF es una de las elecciones más eficientes para garantizar una repartición equitativa de las responsabilidades y los gastos de transporte cuando recibes o envías productos al extranjero. Hoy profundizaremos en este Incoterm tan popular. 

Incoterm CIF

¿Qué son los Incoterms?

 

Los Incoterms, abreviatura de "International Commercial Terms" (Términos Comerciales Internacionales), son un conjunto de términos estandarizados creados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que definen claramente las responsabilidades y obligaciones de compradores y vendedores en las transacciones comerciales internacionales. Dicho de otra forma, establecen quién es responsable de los costos y riesgos asociados en cada etapa del transporte y la entrega de bienes, así como los procedimientos de aduana, seguros y demás aspectos logísticos.

 

Cada Incoterm tiene una abreviatura que lo hace fácilmente reconocible y establece condiciones específicas: 

 

EXW (Ex Works/En Fábrica): El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en sus propias instalaciones. El comprador asume todos los costos y riesgos desde que recoge la carga en adelante. Generalmente, este Incoterm solo lo utilizan empresas trasnacionales con una infraestructura robusta de logística internacional, ya que les permite absorber todo el proceso del transporte y obtener precios más económicos con el fabricante. 

 

FCA (Free Carrier/Libre Transportista): El vendedor entrega las mercancías al transportista designado por el comprador en el lugar acordado, generalmente un centro de distribución logística o un almacén. El riesgo se transfiere al comprador una vez que las mercancías están en manos del transportista. 

 

CIF (Cost, Insurance and Freight/Costo, Seguro y Flete): El vendedor paga los costos y el flete para llevar las mercancías al puerto de destino, incluyendo el seguro, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que las mercancías están a bordo del buque, y el traslado terrestre de las mercancías hasta el destino final, así como los trámites de aduana, también corren por cuenta del comprador. 

 

DAP (Delivered at Place/Entregado en el Lugar): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que las mercancías están listas para ser descargadas en el lugar de destino acordado.

 

DDP (Delivered Duty Paid/Entregado con Derechos Pagados): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que las mercancías llegan al lugar de destino, incluyendo los trámites y pagos de aduana en el país del comprador.

 

Incoterm CIF

¿Por qué es tan importante conocer los Incoterms y elegir el correcto en cada negociación?

 

Elegir el Incoterm adecuado puede hacer la diferencia entre una operación de comercio internacional rentable y exitosa, y una que termina saliendo tan cara que nos deja sin ganancias, o  incluso en números rojos. 

 

En primer lugar, los Incoterms definen claramente las responsabilidades y obligaciones de cada parte en la transacción (costos de transporte, carga y descarga, seguros, aduanas, etc.), asegurando que ambas partes sepan exactamente qué se espera de ellas. Además, al definir en qué punto se transfiere el riesgo del vendedor al comprador, las empresas pueden tomar medidas adecuadas para proteger sus intereses y presupuestar mejor sus operaciones logísticas, optimizando así los costos.

 

Los Incoterms son reconocidos internacionalmente y se actualizan regularmente para reflejar cambios en las prácticas comerciales globales, por lo cual facilitan las negociaciones entre compradores y vendedores de diferentes países, culturas y sistemas legales. Utilizarlos asegura el cumplimiento con las normativas internacionales, evitando problemas y sanciones.

 

¿Qué es el Incoterm CIF y por qué es tan utilizado?

 

El Incoterm CIF es uno de los términos más utilizados en el comercio internacional por su potencial para optimizar las operaciones logísticas y asegurar una transacción fluida y segura. Por ello, profundizaremos en su uso y en qué situaciones es más beneficioso.

 

Las siglas del Incoterm CIF significan "Cost, Insurance, and Freight" (Costo, Seguro y Flete), y este establece que el vendedor debe asumir los costos de transporte y seguro hasta que las mercancías lleguen al puerto de destino designado, por lo cual es aplicable exclusivamente al transporte marítimo y fluvial. Aunque el vendedor cubre el costo del flete y el seguro, el riesgo se transfiere al comprador una vez que las mercancías están a bordo del buque en el puerto de embarque. Veamos un desglose detallado de las responsabilidades bajo el Incoterm CIF:

 

Vendedor

  • Contrata y paga el transporte hasta el puerto de destino.
  • Contrata y paga el seguro de transporte, con una cobertura mínima, que protege la mercancía hasta el puerto de destino.
  • Entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque.
  • Proporciona la documentación necesaria, como la factura comercial, el conocimiento de embarque y el certificado de seguro.

 

Comprador

  • Asume el riesgo de pérdida o daño de la mercancía una vez que ésta está a bordo del buque en el puerto de embarque.
  • Paga los costos de descarga en el puerto de destino.
  • Se encarga de los trámites aduaneros de importación y paga los impuestos y aranceles correspondientes en el país de destino.
  • Organiza y paga el transporte desde el puerto de destino hasta el destino final.

 

Incoterm CIF

¿Cuáles son las ventajas del Incoterm CIF y cuándo utilizarlo?

 

Una de las ventajas más evidentes del Incoterm CIF es que, al incluir el transporte y el seguro en el precio de venta, el comprador tiene una mayor previsibilidad de los costos totales y protección adicional hasta el puerto de destino. Además, delegar la gestión del transporte reduce la carga administrativa.

 

Sin embargo, también hay que tomar en cuenta que el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque en el puerto de embarque, y la cobertura de seguro proporcionada por el vendedor puede ser mínima, por lo que el comprador debe evaluar si necesita una cobertura adicional.

 

El Incoterm CIF es ideal en diversas situaciones de comercio internacional por su capacidad de beneficiar tanto al comprador como al vendedor. Veamos algunas circunstancias en las que es conveniente utilizarlo:

 

1.- Cuando el vendedor tiene la capacidad de negociar mejores tarifas de transporte y seguros, puede ser ventajoso utilizar el CIF para ofrecer al comprador un paquete logístico completo.

 

2.- Cuando el comprador desea una cobertura mínima en caso de pérdida o daño durante el transporte, por parte del vendedor. Es importante asegurarse de que la cobertura del seguro sea adecuada para el tipo de mercancía transportada.

 

3.- Cuando el comprador se beneficia de una mayor simplicidad en el proceso logístico, dejando que el vendedor gestione y page los costos de transporte y seguro hasta el puerto de destino.

 

Algunas recomendaciones clave para utilizar el Incoterm CIF de manera efectiva:

 

  • Asegúrate de definir claramente el puerto de destino en el contrato de venta.
  • Verifica que la póliza de seguro contratada por el vendedor cumpla con los requisitos mínimos y considera si necesitas cobertura adicional.
  • Al recibir en embarque, revisa que toda la documentación esté completa, incluyendo la factura comercial, el conocimiento de embarque y el certificado de seguro.
  • Planifica y organiza la descarga de la mercancía en el puerto de destino y su transporte hasta el destino final.

Incoterm CIF

Volca: tu mejor aliado para importar y exportar con todos los beneficios

 

En Volca Freight Forwarders, entendemos que el comercio internacional puede ser complejo y desafiante. Por eso, nuestro equipo de expertos te ofrece soluciones logísticas integrales que realmente te permiten aprovechar al máximo los beneficios de los  distintos Incoterms y rutas de transporte disponibles. Nuestro objetivo es simplificar tus operaciones de importación y exportación, garantizando eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo en cada etapa del proceso.

 

Nuestros profesionales están al tanto de las últimas actualizaciones y mejores prácticas en la gestión logística global. Trabajamos estrechamente contigo para desarrollar soluciones logísticas personalizadas que se adapten a tus necesidades específicas. Ya sea que necesites transportar maquinaria pesada, productos químicos, mercancías perecederas o cualquier otro tipo de carga, diseñamos un plan logístico a tu medida que optimiza tiempos y disminuye costos.

 

¡Confía en nosotros! Estamos más que listos para llevar tu proyecto a buen puerto. 

 

descarga de brochure de servicios

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *